
El abogado Juan Collado, detenido el 9 de julio pasado en la Ciudad de México y acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, movió entre 2006 y 2015 la cantidad de 120 millones de dólares, por medio de 24 cuentas en Andorra, reportó El País, acompañando su investigación con documentos.
De acuerdo con el diario, en las cuentas figuraron como titulares, “en la mayoría de los casos, sociedades radicadas en las Antillas Holandesas”, aunque el beneficiario último fue Collado, abogado que ha tenido entre sus clientes al expresidente Enrique Peña Nieto.
La mayor parte de los 120 millones, según el reportaje, “se nutrieron de traspasos internos (94.4 millones) de 21 sociedades mexicanas con cuenta en la BPA (Banca Privada d’Andorra)”.
En 2015, continuó el medio español, la Banca Privada d’Andorra fue cerrada por presuntas irregularidades, y fueron congeladas las cuentas de clientes, incluyendo a Collado.
Tras el archivo de la causa de Collado, la Agencia Estatal de Resoluciones Bancarias (AREB), el organismo que congeló los fondos del abogado, inició un procedimiento administrativo para desbloquear el dinero, apuntan José María Irujo y Joaquín Gil.
“El trámite se desarrolló durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, según fuentes de la investigación. Semanas después de que este procedimiento terminara y de que Collado recuperara su capital, el letrado fue detenido el pasado 9 de julio en México por lavado de dinero y delincuencia organizada”.
El 9 de julio, Juan Collado Mocelo fue conducido hasta los juzgados del Reclusorio Norte.
Las autoridades mexicanas lo señalan por “su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
Ese día, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el Ministerio Público de la Federación solicitó y obtuvo de un juez de distrito el mandamiento, el cual fue ejecutado por policías federales ministeriales.
“El arresto de Collado ha caído como una bomba entre las autoridades andorranas. Los responsables de las pesquisas se sienten burlados por los informes de México que exculpaban al letrado. Y por la contradicción que, a su entender, supone la reciente detención del abogado por delitos similares por los que fue investigado en Andorra”, señala El País.
Con información de El País, Sin Embargo, Animal Político.
Foto: Especial.