
Usuarios de redes sociales acusaron a la senadora del PAN Xóchitl Gálvez de estar atrás de la caótica empresa de bicis privadas Mobike en la CDMX.
Luego que se diera a conocer que la empresa Mobike dejará de operar en la Ciudad de México porque se negó a cumplir con la reglamentación vigente de la capital del país, la senadora Xochitl Gálvez emprendió una andanada contra el gobierno capitalino argumentando un atentado en contra de la vialidad sustentable en la capital.
No obstante, hay que recordar que Gálvez, como delegada de la entonces delegación Miguel Hidalgo promovió la llegada de Mobike a la ciudad. Desde entonces trascendían los vínculos económicos entre la empresa y la panista.
La entrada en operación de Mobike en la capital estuvo llena de irregularidades y abusos en contra de los capitalinos y de los espacios públicos. Las fotografías de las bicicletas de Mobike obstruyendo rampas para discapacitados, banquetas, ciclovías y calles en general inundaban las redes un día sí y otro también.
Vecinos de las colonias inundadas por Mobike no han dejado de quejarse por la intransigencia e irresponsabilidad de los dueños de la empresa que nunca hicieron nada por poner orden a su forma de operar.
Fue hasta que el Gobierno de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum comenzó a poner orden a Mobike que las cosas comenzaron a cambiar. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando Mobike decidió no respetar la reglamentación de la ciudad al ver que no iba a obtener un subsidio de la misma.
Hay datos que indican que empresas como Mobike no son costeables, requieren de subsidios de los gobiernos para operar. Cosa que se negó a realizar el gobierno de la capital.
Esa fue la razón de Xóchitl Gálvez, quien esperaba que el gobierno capitalino le entregara al menos 100 mdp como subsidio a Mobike para ampliar sus operaciones en la capital. Es decir, además de que Mobike cobra a sus usuarios una cuota por usar sus bicicletas, también quería cobrar al gobierno de la ciudad una cuota adicional por operar en ella.
Cabe señalar que, en el mercado, hay empresas como Mobike que están dispuestas a operar en la capital con orden, respetando las reglas y sin pedir nada a cambio.